4.61M

Información en español. Испанский язык

1.

2.

Una pequeño repaso…
¿Os acordáis de cómo
podemos preguntar esta
información en español?
nombre
nacionalidad
profesión o estudios
edad
aficiones
estado civil
idiomas

3.

Una pequeño repaso…
En parejas, preparamos un pequeño cuestionario para preguntar
esta información en español.
nombre
nacionalidad
profesión o estudios
edad
aficiones
estado civil
idiomas

4.

Presenta a tu compañero o compañera
En grupos de cuatro, vamos a presentar a nuestro compañero o compañera.
Mi compañero se llama Samuel, tiene 34 años y
es de Gran Canaria, España. A Samuel le encanta
el fútbol y (…). Samuel tiene dos hermanos. Su
hermana se llama (…) y su hermano se llama Raúl
y está casado…

5.

Empezamos…
Observa esta imagen
¿Qué ves?
¿Dónde crees que están?
¿Qué hacen las personas de la imagen?
¿Qué relación crees que hay entre ellos?

6.

Empezamos…
Ahora vamos a ver un vídeo sobre estos dos chicos. Observa
y responde a las preguntas.

7.

Gente de compras
Libro del alumno pág. 49, actividad 1
¿Sabes qué representa este dibujo?
¿Qué cosas (actividades) podemos hacer en un centro
comercial?

8.

Gentishop, centro comercial
Libro del alumno pág. 49, actividad 1
Vocabulario: página 200
comida
cosméticos
medicamentos

bebidas
ropa
libros

En la panadería venden pan
Sí, y en la farmacia…

9.

¿Qué venden en las tiendas de Gentishop?

10.

La lista de Daniel
Libro del alumno pág. 50, actividad 2A
¿A qué tienda tiene que ir
Daniel para comprar aspirinas?
(Para comprar aspirinas) tiene
que ir a una …
Vocabulario: página 200
Consultorio gramatical:
Libro del alumno página 149

11.

Expresar necesidad y obligación: Tener que / necesitar
Consultorio gramatical:
Libro del alumno página 149
Libro de ejercicios pág. 39, actividad 2

12.

¡Ahora tú!
Libro del alumno pág. 50, actividad 2B
¿Y tú? ¿Tienes que comprar algo hoy o mañana?
Escribe una lista.
Puedes usar el diccionario dix.osola.com
Yo necesito aspirinas y un
cepillo de dientes.
Pues tienes que ir a la
farmacia.
También necesito espuma de
afeitar.

13.

¿Dónde compras…?
Libro del alumno, página 53 columna de recursos
¿Dónde compras el pan?
Yo lo compro en el
supermercado.
¿Dónde compras las verduras?
Yo las compro en Naschmarkt.

14.

Pronombres de objeto directo de tercera persona

15.

Pronombres de objeto directo de tercera persona
Normalmente colocamos los pronombres delante del verbo
conjugado:
¿Tienes el libro de español?
No, no lo tengo.
En construcciones como ir a, tener que, querer, poder +
infinitivo, podemos colocar los pronombres en dos lugares:
¿Tienes el libro de español?
No, no lo tengo, pero quiero comprarlo.
¿Tienes el libro de español?
No, no lo tengo, pero lo quiero comprar.
Libro del alumno, página 52, actividad 6

16.

¿Dónde compras…?
Tu compañero o compañera tiene una lista con distintos
productos. Tú tienes otra lista. En parejas, vais a
intercambiar información sobre vuestras compras
¿Dónde compras
normalmente la ropa?
La compro en…

17.

Resumen
Preguntar y dar información personal (repaso)
Vocabulario relacionado con las compras (tiendas y productos)
Expresar obligación y necesidad con la estructura “tener que + infinitivo”
El verbo necesitar
Pronombres de objeto directo de tercera persona
English     Русский Правила